Image

La personalidad de tu empresa

Procesos Administrativos

Saludos estimados ABC eLearners! El día de hoy quiero compartir con ustedes uno de los aspectos más importantes en la creación de una empresa pero que muchas veces pasa desapercibido. Somos muchos (y me incluyo) los que nos centramos en la parte operativa del negocio y que todo funcione a la perfección de puertas para adentro; pero la experiencia me ha dejado esta pregunta: ¿Dónde están nuestros clientes potenciales?

Todos sabemos que los clientes reales están fuera, pasando por la calle en la que estará nuestra tienda, buscando en Internet un producto o servicio como el nuestro, al otro lado del mundo o incluso muchos ni siquiera saben que necesitan o necesitarán lo que vendemos. Entonces, ¿qué debemos tener en cuenta para llegar a ellos?

Cuando una empresa está naciendo, un aspecto crítico es la definición de su personalidad que, entre otras cosas, será quien marque las pautas de su comportamiento. A esto se le conoce como "marca". La marca va más allá de un nombre o un logotipo y responde a preguntas clave sobre la empresa y los clientes que queremos. Es por eso que antes de lanzar tu empresa al mundo, debes tener estas preguntas en cuenta: ¿Por qué he elegido este producto o servicio? ¿Qué me hace diferente a las demás empresas que lo ofrecen? ¿Cómo quiero que sea mi relación con mi equipo de trabajo? ¿Prefiero algún tipo específico de clientes? ¿Qué me gustaría que mis proveedores opinen sobre mi? ¿Aporto o me gustaría aportar algo más a la sociedad? ¿Cómo veo mi empresa a medio plazo? y todas las que consideres que puedan aportar a conocer el espíritu de tu negocio.

Como verás, con tus respuestas se puede construir la misión, valores y visión de tu empresa que es lo que se debe transmitir tanto interna como externamente. Para ir materializando esto tenemos lo que se conoce como "identidad de marca" (o "identidad visual", "diseño de marca"), que básicamente es lo que se ve de una empresa. Se comprenden elementos como el logotipo, paleta de colores corporativos, tipos de letra, estilo de las imágenes y una biblioteca de elementos gráficos. Piensa en cómo quieres que identifiquen a tu empresa al ver estos elementos, ¿quieres que vean elegancia? ¿una empresa seria? ¿una empresa divertida y juvenil? Se coherente con tipo de actividad que tienes, por ejemplo, si es una funeraria, entiendo que tu paleta de colores serán neutros y sobrios a menos que quieras tener un estilo completamente rompedor, ¿qué dice esa personalidad empresarial? :p

Bien! Ya tenemos nuestro estilo visual, ahora lo que falta es definir la relación más emocional de los clientes y tu negocio. Aquí tenemos al "branding" que define la experiencia del cliente con tu empresa. No es algo trivial que se pone en una encuesta cuando das un servicio, aquí vamos a nivel de los sentimientos, ¿qué quieres que el cliente sienta cuando recuerde tu marca, cuando vea alguno de tus anuncios? ¿qué va a quedar en su mente cuando reciba tu producto o sea atendido en tu local? ¿volverá? Voy a citar una frase de Walter Landor que dice "Los productos se fabrican en las fábricas, pero las marcas se crean en la mente".

Si estás en las fases iniciales de la creación de tu empresa, invierte un poco de tiempo en estos puntos, marcarán una gran diferencia en tus resultados. Si ya tienes un negocio y quieres reinventar tu marca, hazlo! Lo que se propone en este artículo no requiere necesariamente inversión económica, lo más importante es tener clara la filosofía de tu negocio.

Desde un rinconcito único del Mediterráneo, me despido. Tengan todos una semana llena de aprendizaje!

0 Commentario(s)

Deja un comentario